BIBLIOTECA JOAQUÍN V. GONZALEZ
Slider

Jornada: Derecho 2.0 - Actualidad jurídica en redes

Agosto 13, 2019

El pasado 10 de mayo, se realizó en el Salón de los Espejos de la Facultad la actividad "Derecho 2.0. - Actualidad Jurídica en redes" que contó con el auspicio de la la Secretaría de Extensión y la organización del Observatorio de Asuntos Federales de la unidad académica conjuntamente con los miembros del blog Palabras del Derecho que contó con la exposición de especialistas sobre temas de notoria actualidad jurídica.


El primer panel contó con la presentación de Lucas Zudaire, coordinador de la actividad y del equipo del blog, Vicente Atela, ex Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP y miembro del Observatorio Asuntos Federales, José Ignacio López, editor de Palabras del Derecho y Mariano Salgado, Secretario de Investigación de la referida unidad académica.
Luego Juan Manuel Caputo, profesor de Derecho Público Provincial en la Facultad de Derecho UNLP, presentó la videoexposición de Gustavo Arballo (Saber Derecho) sobre el conflicto interprovincial sobre el Río Atuel. Destacó que este caso fue el primero en que se exhibieron videos como parte de los alegatos de las partes en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. 
También expuso Sol Rodríguez Garnica (Rocker Judicial) sobre las nuevas formas de comunicar el Derecho y planteó los problemas que genera el crítico lenguaje judicial en ese sentido. Repasó las cuestiones comunicacionales que se dieron en el caso "Chocobar" y refirió que los operadores jurídicos hoy prestan singular atención a lo que se dice en las redes sociales. 
El segundo panel fue moderado por Juan Franciso Díaz del equipo del blog, contó con la presentación de Miguel Berri, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP y la presencia de Andrés Gil Domínguez (Under Constitucional) y Domingo Rondina (DR). 
Domingo Rondina expuso sobre la incidencia de las redes sociales en la actividad jurídica. Repasó allí su utilización en el marco de la actividad parlamentaria y las singularidades, en ese sentido, respecto de la iniciativa de reforma constitucional en la Provincia de Santa Fe. También exhortó a la responsabilidad de los abogados/as a la hora de comunicar el derecho por medios digitales. 
Andrés Gil Domínguez cerró con su exposición sobre interrupción voluntaria del embarazo, repasó la historia de la punibilidad en nuestro derecho, lo que catalogó como "su fracaso" y concluyó que no hay obstáculos convencionales ni constitucionales para que el Congreso Argentino lo reconozca.

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.