ASUNTOS ACADÉMICOS
Slider

A los 82 años falleció Néstor Pedro Sagüés, uno de los juristas argentinos de mayor reconocimiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nacido en Rosario y graduado en la Universidad de Rosario, fue uno de los profesores más destacados del Derecho Constitucional en el país y su obra estudiada en Iberoamérica.

Sagüés, nació en 1942 y con 21 años fue el primer egresado como abogado en la ciudad de Rosario, en su Escuela de Derecho (1963), actual Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. Posteriormente se doctoró en esa casa de altos estudios y en la Universidad Complutense de Madrid, ambos en 1966.

En el ámbito judicial ejerció como juez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Presidente de la Cámara de Apelaciones del Trabajo de Rosario, Argentina, y Fiscal de las Cámaras de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Penal y Laboral de la misma sede.

Tuvo una extendida carrera docente. Fue Profesor Titular Emérito por la Universidad de Buenos Aires (con anterioridad, profesor titular por concurso); Profesor investigador y director del Diplomado en Derecho Procesal Constitucional en la Pontificia Universidad Católica Argentina, sede Rosario. Profesor Extraordinario en la Universidad Austral de Buenos Aires, y Profesor en las Maestrías en Derecho Procesal Constitucional, y en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, de la Universidad Panamericana, de México Distrito Federal. Ha sido conferencista y profesor invitado por numerosas universidades y escuelas judiciales de América y Europa.

Desarrolló importantísimas obras jurídicas como "Representación política", "Las leyes secretas", "Mundo jurídico y mundo político", , "Derecho Procesal Constitucional. Recurso Extraordinario", "Acción de amparo", "Hábeas Corpus", "La interpretación judicial de la Constitución. De la constitución nacional a la constitución convencionalizada", "Constitucionalismo Social", "Elementos de Derecho Constitucional", “Manual de Derecho Constitucional”, “El sistema de derechos, magistratura y procesos constitucionales en América Latina”, “El tercer Poder. Notas sobre el perfil político del Poder Judicial”, “Derecho Procesal Constitucional: logros y obstáculos”, “Constitución Argentina” y “Compendio de Derecho Procesal Constitucional”, por solo citar algunas.

Fue designado Doctor honoris causa por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Doctor honoris causa por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), Doctor honoris causa por la Universidad San Martín de Porres de Lima, Doctor honoris causa por la Real y Pontificia Universidad Nacional San Francisco Javier de Charcas, Doctor honoris causa por la Universidad San Pedro de Perú, Doctor honoris causa por la Universidad Nacional de Cajamarca, Perú, Doctor honoris causa por la Universidad Católica de Salta, Argentina. Doctor honoris causa por la Universidad de Los Andes, Huancayo, Perú, Doctor honoris causa por la Universidad Garcilaso de la Vega, Lima, Perú, Doctor honoris causa por la Universidad UPAGU de Cajamarca, Perú, Doctor honoris causa por la Universidad Antenor Orrego, de Trujillo, Perú, Doctor honoris causa por la Universidad Nacional del Altiplano, Perú, Medalla Doctoral por la Universidad de Especialidades Espíritu Santo de Guayaquil.