La Secretaría de Investigación, reconoció la intensa labor desplegada en forma permanente por el Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en el campo de los seminarios de grado, el estímulo de la investigación científica y la divulgación de sus resultados, en estudiantes de abogacía.
El viernes 11 de julio, en el marco de la Segunda Jornada de Divulgación de los Trabajos Finales de Investigación, la Secretaría de Investigación, a través de su Dirección de Seminarios, extendió el reconocimiento al Instituto de Derechos Humanos -organizador del evento- por el trabajo que la dependencia académica viene realizando desde hace años en el diseño, el sostenimiento y la renovación de ofertas de grado, y por su valiosa iniciativa en la puesta en marcha de encuentros de difusión de resultados.
La Segunda Jornada de Divulgación de los Trabajos Finales de Investigación permitió la exposición oral de los principales alcances de los más destacados trabajos de seminarios realizados por estudiantes que cursaron los seminarios de grado impartidos por el Instituto de Derechos Humanos durante 2024.
En la oportunidad, bajo la coordinación del profesor Federico Di Bernardi y la presencia de la profesora Natalia Urbina, presentaron sus conclusiones las estudiantes Camila Daiana Hernández, Felisa Catalina Casamayou, Katerina Leskiw, Lara Muñoz, Renata Pagella y Sofía Nucilli, y los alumnos Francisco Lemanna y Lucas Nehuen Saidón, quienes habían participado en la amplia oferta del Instituto de Derechos Humanos, logrando los mejores desempeños.
El Instituto de Derechos Humanos viene impartiendo seminarios de grado sobre temáticas muy variadas, encontrándose entre otros los relativos a Golpes a las Democracias, Malvinas en el Derecho Internacional, Protección de Derechos Económicos y Sociales, Protección del Derecho Humano a la Salud, Protección de Personas LGTBI, Ley de Contratos de Trabajo, y Detenciones por Averiguación de Antecedentes.
A la variedad de propuestas se le añade el hecho de incluir muchas de ellas visitas educativas a instituciones de relevancia jurídica y social de las ciudades de La Plata y Buenos Aires, potenciando un elevado nivel de aceptación por parte de estudiantes.