Carrera acreditada y categorizada “B” (Muy Buena) por CONEAU, mediante Resolución Nº 954/12.
Director: Fabián Salvioli
Secretario: Federico Di Bernardi
Comité académico
Abraham Magendzo (Chile), Ana María Rodino Pierri (Costa Rica), Antônio Augusto CançadoTrindade (Brasil), Carlos Villán Durán (España), ChristopheSwinarski (Suiza), Juan Mendéz (Argentina), Leandro Despouy (Argentina), Leonardo Franco (Argentina), Line Bareiro (Paraguay), Manuel Ventura Robles (Costa Rica), Mónica Pinto (Argentina), Rodolfo Stavenhagen (México) y Sonia Picado Sotela (Costa Rica).
Título que se otorga: Magister en Derechos Humanos
Auspicios
Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH - San José de Costa Rica) y Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL - Estados Unidos).
Marco institucional
La Maestría en Derechos Humanos fue creada por Resolución Nº 376/04 del Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata, dando lugar así a la primera Maestría en Derechos Humanos de la República Argentina que otorga título oficial de Magister en Derechos Humanos.
El postgrado se desarrolla en el marco del Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, y se encuentra acreditado y categorizado como Muy Bueno (B) por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria del Ministerio de Educación de Argentina.
Objetivos fundamentales
Brindar formación académica de excelencia en derechos humanos, de carácter técnico jurídico e interdisciplinario. Estimular abordajes profesionales con enfoques y perspectivas de vanguardia en derechos humanos. Facilitar herramientas de acción estratégica para funcionarias y funcionarios, integrantes de organizaciones no gubernamentales, y miembros de entidades universitarias.
Modalidad de postulación
La inscripción puede tramitarse en www.derechoshumanos.unlp.edu.ar, ingresando en el apartado correspondiente a la Maestría.
Las personas interesadas deberán, en primer lugar, completar el formulario de pre-inscripción electrónica que allí aparece, y luego presentar un currículum vitae actualizado, una carta de motivación y una carta de aval. Luego de haber sido admitida para participar en la carrera, la persona interesada deberá presentar en la Secretaría de Postgrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (calle 48 Nº 539, La Plata): 1) fotocopia del título de grado, el que debe estar legalizado por la entidad emisora cuando no haya sido expedido por la Universidad Nacional de La Plata, y certificado con la Apostilla de La Haya cuando se trate de una universidad no argentina, 2) fotocopia del documento de identidad o pasaporte, según el caso, y 3) dos fotos carnet.
Frente a cualquier duda relativa al proceso de postulación o al desarrollo de la carrera, comunicarse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Otros requisitos
Se recomienda a quienes no se domicilien en Argentina consultar los trámites requeridos para ingresar y residir en el país durante los dos años de estudios presenciales. Al respecto, se sugiere particularmente visitar los sitios web de Cancillería Argentina, Ministerio de Educación de la Nación, y Dirección Nacional de Migraciones.
Destinatarios/as
La Maestría en Derechos Humanos está destinada a personas que posean título de grado universitario, siendo ese el único requisito formal de acceso.
En su mayoría, los y las estudiantes provienen de las ciencias jurídicas, la antropología, la filosofía, la sociología, la psicología, la comunicación social, las ciencias políticas y de la educación, y el trabajo social.
En las doce ediciones consecutivas que lleva dictándose la carrera se ha registrado una matrícula superior a cuatrocientos treinta estudiantes, originarios de Argentina, Alemania, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Holanda, Honduras, México, Mozambique, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Duración
Dos años de cursadas presenciales y tesis.
Plan de estudios
Nueve asignaturas obligatorias y cuatro seminarios optativos, trabajos de investigación y tutorías, desarrollo y defensa de tesis.
Asignaturas obligatorias
Concepto y Fundamento de los Derechos Humanos; Garantías Jurídicas y Judiciales de los Derechos Humanos en Planos Nacionales; Protección Internacional de los Derechos Humanos I: Sistema Universal; Protección Internacional de los Derechos Humanos II: Sistema Interamericano; Protección de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; Metodología de la Investigación y Taller de Tesis; Género y Derechos Humanos de las Mujeres; Protección de Niños, Niñas y Adolescentes; Derecho Internacional Humanitario.
Seminarios optativos
Comunicación Social y Derechos Humanos; Cultura de Paz y Derechos Humanos; Discapacidad y Derechos Humanos; Educación y Derechos Humanos; El Derecho de las Personas Refugiadas; El Derecho Humano al Trabajo; El Sistema Europeo de Derechos Humanos; Jurisprudencia Interamericana sobre Derechos Humanos; Jurisprudencia Nacional sobre Derechos Humanos; Justicia Penal Internacional; La Protección de los Pueblos Indígenas; Las Organizaciones No Gubernamentales; Pobreza y Desarrollo en Perspectiva de Derechos Humanos; Política Económica y Derechos Humanos, Políticas Públicas y Derechos Humanos; Protección del Ambiente y Derechos Humanos.
Cuerpo docente
Alejandro Morlachetti, Ana María Rodino, Carlos Vallefín, Fabián Quintero, Fabián Salvioli, Hugo Relva, Javier Surasky, Laura Pautassi, Liliana Tojo, Marta Vigevano, Marcelo Krikorian, María Luisa Femenías, Miguel Benedetti, Omar Heffes, Pilar Arcidiacono, Rolando Gialdino, Valeria Llobet y Víctor Abramovich.
Consultas e informes
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página web: www.derechoshumanos.unlp.edu.ar
Facebook: www.facebook.com/derechoshumanos.unlp
Secretaría de Posgrado
Dirección: Calle 48 n° 539 e/ 5 y 6, La Plata (CP 1900), Buenos Aires, República Argentina.
Teléfono: 54 221 424-0560
Días y horarios de Atención Administrativo al público: Lunes a Viernes, de 10 a 19:30hs.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (Asunto: Maestría en Derechos Humanos)