POSGRADO
Slider

DERECHO SOCIAL

 SEGUNDO CUATRIMESTRE 2023

 

  • HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO Y DEL DERECHO DEL TRABAJO (Optativa): Prof. Andrés Stagnaro

           Horario: 16-18hs

           Inicio: Martes 5 de Septiembre

  • DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO II (Obligatoria): Prof. Juan I. Orsini

           Horario: 18-20hs

           Inicio: Martes 5 de Septiembre

 

 

 

 

Acreditada por CONEAU mediante Resolución Nº 1040/11

Resolución Ministerial Nº 1588/16 (VER PDF)

Título que se otorga: Especialista en Derecho Social

Director: Dr. Ricardo Cornaglia

Secretario: Abog Juan I. Orsini

 

Objetivos: Procura formar profesionales especializados en un área de enorme trascendencia social, con un eficaz conocimiento de la sociedad argentina, que estén capacitados para interpretar las necesidades del medio realizar los aportes que permitan conformar un derecho social moderno, ágil y adecuado a la cambiante realidad que nos toca vivir.

Requisitos: Título universitario de Abogado de cualquier Universidad Nacional, privada o Extranjera reconocida.

Duración: cinco (5) cuatrimestres y Trabajo Final Integrador.

Plan de Estudios: ocho (8) asignaturas obligatorias, dos (2) asignaturas optativas y Trabajo Final Integrador.

Módulos obligatorios: Derecho Individual del Trabajo I; Derecho Individual del Trabajo II; Derecho Colectivo del Trabajo I; Derecho Colectivo del Trabajo II; Derecho de la Seguridad Social I; Derecho de la Seguridad Social II; Política Social; Derecho Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social.

Otros módulos: Historia del Movimiento Obrero y del Derecho del Trabajo; Higiene y Seguridad en el Trabajo; Autogestión y Cogestión. Participación; Técnicas de Asesoramiento Empresarial, Sindical y de los Trabajadores; Derecho Internacional del Trabajo y de la Seguridad Social; Constitucionalismo Social.

Cuerpo Docente: Abog. Juan Amestoy; Dr. Ricardo Cornaglia; Dr. Moisés Meik; Abog. Oscar Zas; Dr. Julio C. Neffa, Abog. Juan Orsini, Prof. Horacio Casquero, Abog. Eduardo Esteban Curutchet, Prof. David Duarte, Prof. Juan José Formaro.