Imprimir esta página

Bioética y Derecho Penal

Julio 12, 2019

 

NO SE VA DICTAR ESTE 2020

 

 

 

DOCENTE: Noemí Rempel.

Días: Viernes 7 y 28/4, 5 y 26/5, 2, 16 y 30/6 y 14/7

Horario: de 16 a 20 hs.

Lugar: Edificio de Posgrado. Calle 48 n° 539 e/ 5 y 6, La Plata

 

OBJETIVOS:

Objetivos generales:

Comprender la relevancia del enfoque bioético de algunos de los delitos previstos en el Código Penal, con especial orientación a aquellos que se hallan vinculados con el inicio y el fin de la vida humana.

Objetivos específicos:

Analizar los criterios de clasificación de los delitos contra la vida y los bienes jurídicos protegidos por cada uno de ellos, así como las pautas que deben regir la técnica legislativa y la labor interpretativa del dogmático.

Realizar una aproximación introductoria a la bioética, sus teorías y principios, al  bioderecho y al derecho biomédico.

Con esas herramientas, conocer los elementos propios de cada uno de los delitos que pueden ser explorados a través de una visión bioética; analizar la descripción del tipo penal y profundizar su interpretación doctrinaria y jurisprudencial.

Lograr el desarrollo de una visión crítica y una actitud comprometida acerca de la problemática del Derecho Penal como respuesta a los requerimientos del sistema social influidos por una noción ética.

 

METODOLOGÍA:

Las clases tendrán un desarrollo teórico práctico y combinarán la exposición temática de la docente con la participación activa del alumnado que tendrá acceso a la lectura previa del material, solucionando casos prácticos y realizando análisis crítico de los contenidos que se le presenten. De igual modo, se discutirán documentos y sentencias ilustrativas de cada una de las unidades temáticas.

 

EVALUACIÓN:

La evaluación se realizará mediante la presentación de un trabajo de investigación cuyas pautas de confección se entregarán oportunamente al alumnado.

 

CONTENIDOS TEMÁTICOS:

I.- Introducción a la bioética. Nociones de bios, ética y moral. Teorías bioéticas, principios bioéticos y reglas bioéticas. Bioderecho y derecho biomédico. Instrumentos internacionales.

II.- El fin de la protección jurídica de la vida. Los trasplantes de órganos: su origen, consolidación y desarrollo local e internacional. Trasplante de órganos de origen cadavérico. Muerte: su determinación. Diferentes criterios a lo largo de los tiempos. De la antigüedad a nuestros días. Criterios clínicos para su determinación. Su reformulación: del criterio cardiopulmonar al criterio neurológico. Criterios de Harvard. ¿Debe integrarse el derecho en su definición? ¿Corresponde definir la muerte, los criterios para su determinación o los test que prueben los criterios? La afectación cerebral y el síndrome vegetativo persistente. Trasplante de órganos provenientes de personas. Condiciones para su autorización. Regulación jurídica. Donación, remoción y transacción. Consentimiento expreso y presunto. Ventajas e inconvenientes de cada sistema. Supuestos de menores de edad. Revocación. Donación entre personas no relacionadas por parentesco. Leyes vigentes. Penalidades y sanciones administrativas. Situación global internacional. Posición de las religiones.

III.- Cuestiones vinculadas al fin de la protección jurídica de la vida: eutanasia, su historia, su justificación legal y moral, definiciones, requisitos. Disponibilidad del bien jurídico vida. Nociones de muerte provocada autónoma y heterónoma, solutiva y resolutiva, activa y pasiva, directa e indirecta, ortotanasia, distanasia, iatrogenia, suicidio médico asistido y homicidio piadoso. Casos paradigmáticos en el derecho comparado: Karen Quinlan, Nancy Cruzan, Ramón Sampedro, Diane Pretty, Mis B., Terry Schiavo, Inmaculada Echevarría, Chantal Sebire, Eluana Englaro y Debbie Purdy. El caso Perruche y la situación del bombero francés (Vincent Humbert). Fallos de la Corte Suprema de Estados Unidos y de la Corte Constitucional de Colombia. La situación holandesa, belga y suiza. La casuística argentina. La jurisprudencia nacional. Proyectos legislativos nacionales. Legislación nacional, provincial y legislación comparada. Ley de muerte digna.

IV.- El inicio de la protección jurídica de la vida. La concepción, la singamia,  la anidación en el seno materno, la formación de la vena primigenia y el comienzo del funcionamiento de la cresta neural. Nociones de embrión y preembrión. Métodos anticonceptivos y abortivos. La  reproducción humana asistida: condiciones de la puesta en marcha, organización sanitaria, diferentes técnicas posibles (inseminación artificial, estimulación ovárica, fertilización in vitro, transferencia intratubaria de gametos, inyección intracitoplasmática) y sus consecuencias, producción de embriones supernumerarios, finalidad terapéutica, la extensión al diagnóstico preimplantatorio. Acceso a la procreación: los límites impuestos por las leyes y sus replanteos: reivindicaciones de las mujeres solteras, las viudas y las parejas homosexuales. Donación de gametos Gestación subrogada. Selección de sexo. Ingeniería genética. Partogénesis inducida. Híbridos o quimeras.  La manipulación genética con fines terapéuticos. Proyectos legislativos nacionales. Leyes nacionales y provinciales. Tratamiento en el derecho comparado.

V.- El nacimiento. Su importancia para la diferenciación entre los delitos de aborto y homicidio. Conductas dolosas y culposas. Encuadre legal. Cuestiones doctrinarias. Tratamiento jurisprudencial.

VI.- El aborto: requisitos materiales para su configuración. Conceptos obstétrico y jurídico; Muerte en el seno materno y la expulsión prematura. Aborto causado por un tercero. El consentimiento de la mujer y su relevancia. Aborto profesional. Los abortos impunes en el derecho nacional: El encabezado de los incisos 1º y 2º del artículo 86 del Código Penal. Aborto terapéutico o necesario, Aborto sentimental, Bienes Jurídicos afectados. Fundamento de su desincriminación. Fallo F.A.L.

VII.- Relación médico paciente, modelo médico hegemónico, autonomía de la voluntad, derechos del paciente, consentimiento informado, fundamentos, historia clínica.

 

REQUISITOS:

  1. Fotocopia de Título Universitario que, en caso de no ser egresado de la U.N.L.P., debe estar legalizada; y de ser egresado de Universidad del extranjero, debe legalizarse con la Apostilla de La Haya.
  2. Fotocopia de D.N.I. o, pasaporte –en caso de estudiante extranjero- (1º y 2º páginas).
  3. Foto carnet (1).
  4. Pago de aranceles

ORGANIZA:

Instituto de Derecho Penal

Especialización en Derecho Penal

 

Para más información:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.