Imprimir esta página

Información Mesa de Derecho Procesal II, Cátedra IV

Abril 30, 2020

DERECHO PROCESAL II, CÁTEDRA IV, (mesa libre y preevaluativo intensivo de verano)Titular, prof. Francisco Agustín Hankovits. Evalúa el miércoles 6 de mayo a las 16 Hs. Plataforma es BIGBLUEBUTTON (cátedras virtuales) Los alumnos a examinar comenzarán con alguno de los siguientes temas del programa y luego se le preguntará por otro tema del programa relacionado.

 TEMAS Procesal II, cat. IV para elegir como comenzar el examen. Luego se preguntarán temas relacionados:

 

 

Tema 1

 

La jurisdicción: a) Funciones; b) Caracteres; c) Poderes; d) Órganos: los jueces: deberes y facultades; e) Auxiliares del órgano jurisdiccional: funcionarios y empleados. 

 

Debido proceso legal. Ambito del Proceso Civil: principales caracteristicas Organización de la administración de justicia. Su problemática y proyecciones. Las reformas al modelo. La teconolgia y el proceso judicial.

 

 

Tema 2

 

El abogado: Misiones. Deberes. Dificultades. Honorarios. Cómo se organiza el lugar de trabajo, capacitación. Que se necesita para litigar. Distintos ambitos y modos del ejercicios: la profesión liberal, la judicatura, la empresa, etc. 

 

 

 

Tema 3

 

Los principios procesales: concepto y enumeración: a) Dispositivo, b) Contradicción o bilateralidad de la audiencia, c) Escriturario u oralidad, d) Inmediación, e) Publicidad, f) Preclusión, g) Adquisición, h) Economía, i) Legalidad, Flexibilidad o instrumentalidad de las formas, j) Economía, k) Lealtad, probidad y buena fe, la noción de abuso del proceso. Corolario de los mismos. 

 

 

 

Tema 4

 

I) Preparación de los procesos de conocimiento: a) Medidas preliminares: a’) Concepto, b’) Trámites. b) Producción de prueba anticipada: a’) Noción, b’) Trámite.

 

II) La demanda: a) Requisitos. Aplicación de las teorías de la substanciación e individualización. b) Modificación. Ampliación. Cambio. c) La demanda y contestación conjunta. d) La admisión y rechazo de la demanda. Improponibilidad objetiva de la pretensión. e) Poderes de saneamiento del juez: omisiones y defectos subsanables de oficio. f) Efectos sustanciales y procesales de la demanda. 

 

III) Traslado de la demanda: Citación y emplazamiento. Ampliación y fijación de plazo; a’) Notificación y forma, b’) Edictos: Requisitos, c’) Convenio sobre comunicaciones entre Tribunales de distinta jurisdicción territorial, d’) Supuestos especiales de traslado de la demanda: a’’) la Nación, b’’) las Provincias; d’) Exhortos, e’) Plazos: modos de computarlos; demandados domiciliados en diferentes jurisdicciones.

 

I) Contestación a la demanda: a) Contenido: requisitos. b) Defensas y excepciones. c) Admisión o negación de hechos. d) Reconocimiento o desconocimiento de los documentos. e) Silencio. f) Casos especiales del Defensor Oficial, los sucesores a título universal y el Estado. g) Efectos de la contestación a la demanda. h) Traslado: supuestos.

 

II) Defensas, excepciones e impedimentos procesales de previo y especial pronunciamiento: concepto y diferencias. a) Requisitos para su admisión. b) Sustanciación. c) Resolución. d) Recursos. e) Efectos. Normas sustanciales sobre prescripción.  

 

III) Reconvención: a) Concepto y fundamento. b) Requisitos. c) Límites. d) Efectos. e) Reconvención compensativa. f) Traslado.

 

 

 

Tema 5

 

I) Tutela jurisdiccional cautelar: fundamentos. Cautelas materiales. Diferencias. Clases. Acción preventiva. Normas sustanciales.

 

II) Medidas cautelares: a) Concepto y fines. b) Presupuestos. c) Caracteres. d) Clasificación: enumeración de las medidas. e) Modalidades según la naturaleza de los bienes sobre los que recaen. f) La medida cautelar genérica, g) La medida cautelar autosatisfactiva y de tutela anticipada.

 

III) Procedimiento cautelar: a) Juez competente. b) La información sumaria. c) Contracautela. d) Facultades del juez y de las partes respecto de las medidas precautorias. e) Cumplimiento y recursos. f) Quid de la no preclusión. g) Caducidad de las medidas. h) Responsabilidad por los perjuicios innecesarios.

 

IV) Embargo preventivo: a) Concepto. b) Admisibilidad. c) Mandamiento. d) Bienes inembargables. e) Levantamiento del embargo o modificación de su alcance. f) El depositario judicial. g) Prioridad del primer embargante.

 

V) Secuestro judicial: a) Concepto. b) Admisibilidad. c) Diferencia con otras instituciones afines. d) Colisión con el derecho de retención.

 

VI) Inhibición general para disponer de bienes: a) Concepto. b) Procedimiento e inscripción.

 

VII) Anotación de litis: a) Concepto. b) Consecuencia jurídica.

 

VIII) Intervención y administración judicial: a) Concepto. b) Especies de interventores: a’) Amplitud de cada una de ellas. b’) Disposiciones comunes a toda clase de intervención. c) Facultades del juez. d) Deberes del interventor. e) Remoción. f) Honorarios.

 

IX) Prohibición de innovar: a) Concepto. b) Régimen legal. 2. Prohibición de contratar: a) Concepto. b) Casos. 3. La medida cautelar innovativa: doctrina y jurisprudencia.

 

X) Protección de personas como medida cautelar: a) Concepto. b) Casos.

 

 

 

Tema 6

 

TEORÍA GENERAL DE LA PRUEBA. PROCEDIMIENTO PROBATORIO.

 

I) Prueba: a) Régimen legal del derecho probatoria en la legislación argentina. b) Objeto de la prueba: hechos y derechos. c) Hechos exentos de prueba. d) La prueba del derecho: a’) Derecho interno y derecho extranjero, b’) Iura novit curia, c’) Actividad oficiosa del órgano jurisdiccional. e) Nociones de pertinencia, admisibilidad y atendibilidad de la prueba.

 

II) Fuentes y medios de prueba: a) Concepto. b) Disponibilidad. c) Enumeración y clasificación. d) Normas sustanciales. e) La conducta de las partes como base de la convicción.

 

III) Carga de la prueba: a) Concepto. b) Presupuesto de hecho y los hechos constitutivos. Hechos extintivos, impeditivos y modificativos. c) El hecho negativo. d) Inversión de la carga probatoria e) Adquisición de la prueba. f) Consecuencias de la falta de prueba, g) el principio de colaboración y las llamadas cargas probatorias dinámicas. Normas sustanciales.

 

IV) La actividad del juez en materia de derecho probatorio: a) Las audiencias y el principio de inmediación, b) Saneamiento. Prueba innecesaria, c) El poder de esclarecimiento litigioso en relación con los principios procesales: potestades ordenatorias e instructorias.

 

V) Apreciación de la prueba: Sistemas. Régimen de los códigos procesales y del fuero laboral de la provincia de Buenos Aires: diferencias. La prueba y la inviolabilidad de la defensa en juicio: arbitrariedad

 

VI) Modalidades en el ofrecimiento de la prueba, según el medio probatorio y la clase de proceso.

 

VII) Recepción de la prueba: a) Modalidades según se deba recibir dentro o fuera del radio urbano del juzgado. b) El caso del reconocimiento judicial.

 

VIII) Plazos de prueba: a) Plazo ordinario y extraordinario. El régimen legal en los códigos procesales: cómputo, suspensión, interrupción, ampliación.

 

IX) Forma de la prueba: a) Fijación y concentración de audiencias. b) Formación de cuadernos de prueba. c) Expedientes judiciales ofrecidos como prueba.

 

X) La carga de las partes para urgir la producción de las pruebas: a) Negligencia y caducidad de las pruebas: diferencias subjetivas, objetivas y de sustanciación.

 

XI) Inimpugnabilidad o inapelabilidad de las resoluciones sobre admisibilidad, denegación y sustanciación de las pruebas. Replanteo de pruebas: fundamentación y oportunidad.

 

 

 

Tema 7

 

TEORIA GENERAL DE LOS RECURSOS

 

I) Las impugnaciones de las resoluciones judiciales: Noción.

 

II) Recursos: Concepto y fundamentos. Principios generales.

 

III) Clasificaciones de los recursos: a) Remedios y recursos. b) Principales e incidentales. c) Recursos ordinarios y extraordinarios.

 

IV) Presupuestos de los recursos: vicios o error. Forma de atacarlos.

 

V) Legitimación: quiénes pueden impugnar un fallo. Legitimación de las partes y de terceros. Personalidad de las vías recursivas, 

 

VI) El plazo para recurrir. a) Distintos plazos. b) Suspensión e interrupción.

 

VII) Efectos de los recursos: Terminología crítica. El llamado efecto devolutivo. Efecto suspensivo. El efecto diferido. Trámite.

 

VIII) Imposibilidad de empeorar la situación del recurrente: la prohibición de la reformatio in peius. Fundamento.

 

RECURSOS ORDINARIOS. PROCEDIMIENTO ANTE EL TRIBUNAL DE ALZADA

 

I) Recursos ordinarios: a) Enumeración. b) Diferencia con los extraordinarios.

 

II) Aclaratoria: a) Concepto. b) Finalidad: a’) Interpretación. b’) Corrección. c’) Integración de la sentencia. c) La aclaratoria como recurso: doctrinas negatorias. d) Plazos. e) Trámite. f) Problemática acerca de si interrumpe el plazo para apelar. g) Aclaratoria de oficio: motivos. h) Límites.

 

III) Reposición: a) Concepto. b) Admisibilidad: plazo y forma. c) Trámite. d) El recurso de apelación en subsidio. e) Efectos.

 

IV) Recurso de apelación. a) Concepto e importancia. b) Ámbito: resoluciones apelables e inapelables. c) Plazo. d) Forma de conceder la apelación: la denominada libremente y en relación: a’) Casos. b’) Diferencias. c’) Trámite. e) Efectos: suspensivo, no suspensivo y diferido. V) Recurso de nulidad: a) Concepto. b) Objeto. c) Comparación con otras vías para subsanar las nulidades procesales: a’) Incidente de nulidad. b’) Excepción de nulidad. c’) Acción declarativa de nulidad.

 

V) El llamado recurso de consulta: a) Concepto. b) Trámite. c) Crítica.

 

VI) Queja por apelación denegada: a) Concepto. b) Naturaleza. c) Plazo. d) Requisitos.

 

VII) Apertura de la segunda instancia: presupuestos. Facultades y deberes del tribunal para examinar el ámbito y efectos con que el recurso fue concedido: verificación de oficio de los presupuestos procesales.

 

VIII) Procedimiento de la apelación concedida en relación: a) Memorial: concepto. b) Límites en la tramitación.

 

IX) Procedimiento de la apelación concedida en forma libre:

 

A. Expresión de agravios: a) Fundamentación de las apelaciones diferidas. Actualización de las cuestiones y pedido de apertura a prueba. b) Cargas procesales. c) Traslado. d) Desistimiento y deserción del recurso. e) Actividad del Tribunal y de las partes: a’) Función revisora. 

 

B. Apertura a prueba en la alzada: a) Casos de admisibilidad. b) Replanteo de pruebas: a’) Condiciones para el ejercicio. b’) Fundamentación. c) Recepción de la prueba: inmediación. d) Alegatos e informe in voce.

 

C. Sentencia definitiva en segunda instancia: a) Acuerdo. b) Sentencia interlocutoria que pone fin o no al proceso: formas. c) Poderes del Tribunal

 

 

 

Tema 8

 

RECURSOS EXTRAORDINARIOS. PROCEDIMIENTO ANTE LOS TRIBUNALES SUPERIORES.

 

I) Teoría general de la casación: a) Concepto. b) La casación en la provincia de Buenos Aires. c) Funciones. d) Admisibilidad: a’) Resoluciones susceptibles de recursos: sentencias definitivas. b’) Plazo y formalidades: causales. Exclusión del iura novit curia. c’) La arbitrariedad y el absurdo.

 

II) Recurso de inaplicabilidad de Ley en la provincia de Buenos Aires: a) Concepto. b) Presupuestos de admisibilidad: a’) Resoluciones susceptibles de recurso. b’) Plazo. c’) Fundamentación: causales expresas e implícitas. d’) Depósito previo: límites pecuniarios. c) Procedimiento.

 

III) Recurso de nulidad extraordinario en la provincia de Buenos Aires: a) Concepto. b) Presupuestos de admisibilidad: causales. c) Trámite: remisión. d) Contenido de la sentencia.

 

IV) Recurso de inconstitucionalidad en la provincia de Buenos Aires. a) Concepto. b) Presupuestos de admisibilidad. c) Diferencia y analogías desde el punto de vista del control de constitucionalidad con otros recursos y con la acción declarativa de inconstitucionalidad.

 

V) Procedimiento ante la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires: a) Cargas procesales. b) Memorial. c) Poderes del Tribunal. d) Intervención del Procurador General. e) Acuerdo: contenido según se acoja o se rechace el recurso.

 

VI) Recurso extraordinario federal: a) Concepto. b) Presupuestos de admisibilidad. c) Resoluciones susceptibles de recurso: sentencias definitivas y Tribunal Superior de la Causa -jurisprudencia-. d) Causales. e) Extensiones jurisprudenciales: sentencia arbitraria, y gravedad institucional. f) El certiorari. g) La apelación per saltum.

 

VII) Queja por denegación o declaración de deserción de los recursos extraordinarios: a) Concepto. b) Recaudos y cargas. c) Efectos. d) Procedimiento.

 

VIII) Procedimiento en la apelación extraordinaria ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

 

Tema 9

 

PROCESO EJECUTIVO

 

I)  Admisión del proceso ejecutivo. Caracteres del proceso ejecutivo.  Requisito y cargas. Títulos ejecutivos: enumeración legal. Opción por el proceso de conocimiento. Preparación del proceso ejecutivo: a) Casos. b) Procedimiento.

 

II) Teoría de la individualización: a) La demanda ejecutiva. b) Requisitos y cargas. 2. Actos procesales irrenunciables. 3. Actuación de oficio. 4. Intimación de pago, embargo y citación de remate.

 

III) Oportunidad de intervención del demandado en el procedimiento: a) Excepciones admisibles. b) Nulidad de la ejecución: supuestos.

 

IV) Sentencia de remate. Recursos: cuándo son admisibles. Cumplimiento anticipado y fianza.

 

V) Subasta pública: a) El martillero: a’) Designación. b’) Remoción. c’) Comisión. Anticipo de fondos. b) Disposiciones comunes a las subastas: a’) Edictos. b’) Propaganda. c’) Subasta progresiva. d’) Posturas bajo sobre. e’) Compra en comisión. c) Subasta de cosas muebles o semovientes: a’) Reglas a observar. b’) Entrega de bienes. d) Subasta de inmuebles. Requisitos: a’) Acreditación del dominio. b’) Constatación del estado de desocupación. c’) Deudas fiscales. e) Base. f) Comprador: deberes y facultades. g) Nuevas subastas. h) Perfeccionamiento de la venta. i) Escrituración. j) Levantamiento de medidas precautorias. k) Desocupación de inmuebles. l) Nulidad de la subasta. Subasta electrónica: régimen general.

 

VI) Terminación del proceso ejecutivo: a) Liquidación definitiva. b) Pago: situación de acreedores preferentes o privilegiados. c) Sobreseimiento del proceso ejecutivo: régimen legal.

 

VII) Proceso ordinario posterior: a) Admisibilidad. b) Validez de las cuestiones debatidas en el procedimiento originario.

 

VIII) Ejecuciones especiales: disposiciones generales.

 

A. Ejecución hipotecaria: a) Excepciones admisibles. b) Informes sobre condiciones del inmueble hipotecado. c) Tercer poseedor. d) Normas sustanciales y procesales. 

 

 

 

Tema 10

 

JURISDICCION DE FAMILIA. 

 

I) El derecho procesal de familia. Peculiaridades del proceso de familia. Competencia. La legitimación procesal. Las Principios generales de los procesos de familia. Etapa previa. Acceso al expediente. Participación de las personas con capacidades restringidas y de niños, niñas y adolescentes Las medidas cautelares. Proceso: trámite. Audiencia preliminar. Oficiosidad. Prueba. Testigos. Vista de causa. Sentencia. Recursos. Los distintos procesos de familia: particularidades.

 

II) Proceso por alimentos y litisexpensas: a) Concepto. b) Régimen procesal y sustancial: a’) Presupuestos de admisibilidad. b’) Audiencia preliminar: incomparecencia justificada e injustificada. c’) Intervención de la parte demandada. d’) Sentencia. e’) Recursos. f’) Cumplimiento de la sentencia: alimentos atrasados. g’) Modificación o cesación de los alimentos. h) Litisexpensas.

 

II) Procesos de restricción a la capacidad y de incapacidad: concepto. Legitimación. Medidas cautelares. Competencia. Prueba. Sentencia: a) Alcance. b) Inscripción. c) Recursos. d) Revisión. Procedimiento de cese. Normas procesales y sustanciales